Revisión de la evidencia científica y opinión técnica sobre el consumo de edulcorantes no calóricos en enfermedades gastrointestinales

Resumen Esta revisión de la Asociación Mexicana de Gastroenterología sobre edulcorantes no calóricos (ENC) se realizó con el fin de analizar y responder a través de una amplia revisión bibliográfica, algunas de las preguntas y preocupaciones más frecuentes sobre la ingestión de ENC en pacientes con alteraciones gastrointestinales. Un grupo de gastroenterólogos, expertos en nutrición, […]

La inhibición de la fosfatasa alcalina intestinal de la enzima intestinal puede explicar cómo el aspartamo provoca intolerancia a la glucosa y obesidad en ratones

Resumen El consumo de la gaseosa dietética no se ha vinculado a la pérdida de peso real. El aspartamo sustituye normalmente al azúcar y uno de sus productos de su descomposición es la fenilalanina, un conocido inhibidor de la fosfatasa alcalina intestinal, una enzima intestinal que parece evitar el síndrome metabólico en ratones. Planteamos una […]

Consenso Iberoamericano sobre edulcorantes bajos en y sin calorías: Seguridad, aspectos nutricionales y beneficios en alimentos y bebidas

Resumen Científicos internacionales expertos en alimentación, nutrición, dietética, endocrinología, actividad física, pediatría, enfermería, toxicología, y salud pública, se reunieron en Lisboa del 2 al 4 de julio de 2017 para establecer un Consenso sobre el uso de edulcorantes bajos en y sin calorías (LNCS, por sus siglas en inglés) como sustitutos del azúcar y otros […]

Efectos de las bebidas edulcoradas con aspartamo, la fruta del monje, estevia y sacarosa en la glucosa, la insulina y la ingesta de energía postprandial

Resumen ANTECEDENTES: Sustituir los edulcorantes por edulcorantes no nutritivos puede ayudar al control glucémico y de peso corporal. Limitados estudios han investigado la compensación energética, las respuestas glucémica e insulínica a edulcorantes no nutritivos naturales. OBJETIVOS: Este estudio comparaba los efectos de consumir edulcorantes no nutritivos (artificiales frente a naturales) y la sacarosa (65 g) en la […]

Edulcorantes no calóricos en la edad pediátrica: análisis de la evidencia científica (Low calorie sweeteners in childhood: analysis of the scientific evidence)

Resumen Los edulcorantes no calóricos son aditivos alimentarios cuya función tecnológica es proporcionar sabor dulce a los alimentos, pero con un valor energético nulo o muy bajo. Existen dudas entre los consumidores sobre los riesgos para la salud que podrían estar asociados al uso de edulcorantes no calóricos. En la comunidad pediátrica hay interés en […]

Revisión crítica de la bibliografía actual sobre la seguridad de la sucralosa

Resumen La sucralosa es un edulcorante no calórico que ha sido aprobado en numerosos lugares del mundo para su utilización en alimentos y bebidas. Se deriva de la sacarosa mediante la sustitución selectiva de tres grupos hidroxilo por átomos de cloro. La sucralosa posee una capacidad edulcorante de unas 600 veces la de la sacarosa, por […]

Declaración sobre la validez de las conclusiones de un estudio de carcinogenicidad en ratones sobre la sucralosa (E 955) realizado por el Instituto Ramazzini

Resumen La Comisión Europea solicitó a la Comisión técnica de aditivos alimentarios y fuentes de nutrientes añadidos (ANS) que emitiera una declaración sobre la validez de las conclusiones de un estudio realizado en ratones acerca del potencial carcinógeno de la sucralosa (E 955) realizado por el Instituto Ramazzini (Soffritti et al., 2016). La sucralosa (E […]

Relación entre los Resultados de la Investigación y el Riesgo de Sesgo, el Patrocinio del Estudio y los Conflictos de Intereses Financieros en las Revisiones de los Efectos de las Bebidas Edulcoradas Artificialmente sobre los Resultados de Peso: Una Revisión Sistemática de las Revisiones.

Resumen ANTECEDENTES: El consumo de bebidas con edulcorantes artificiales ha aumentado de manera constante en los últimos 40 años. Diversas revisiones que han examinado los efectos de las bebidas edulcoradas artificialmente sobre los resultados en materia de peso presentaban discrepancias en sus resultados y conclusiones. OBJETIVOS: La determinación de si existe riesgo de sesgo y si los […]

Bebidas azucaradas y endulzadas artificialmente y riesgo de apoplejía y demencia de nuevo diagnóstico: estudio prospectivo de cohortes

Resumen Antecedentes y objetivo: La ingesta de bebidas azucaradas y con edulcorantes artificiales se ha asociado a factores de riesgo cardiometabólico que incrementan el riesgo de enfermedades cerebrovasculares y demencia. Hemos examinado si el consumo de bebidas azucaradas o con edulcorantes artificiales estaba asociado a los riesgos prospectivos de apoplejía o demencia de nuevo diagnóstico en […]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.