Edulcorantes intensos, ingesta de energía y el control del peso corporal
Resumen La sustitución del azúcar por edulcorantes bajos en calorías es una estrategia común para facilitar el control del peso. Al proporcionar un sabor dulce sin calorías, los edulcorantes intensos ayudan a reducir la densidad energética de las bebidas y de algunos alimentos. La reducción de la densidad energética de la alimentación debe generar unos […]
Opinión científica sobre la seguridad de los glicósidos del esteviol para los usos propuestos como aditivo alimentario
Resumen Los glicósidos del esteviol en esta evaluación son mezclas de glicósidos del esteviol que contienen no menos del 95% de estevósido y/o rebaudiósido A. El esteviósido como edulcorante fue evaluado por la SCF en 1984, 1989 y 1999. La JECFA revisó la seguridad de los glicósidos del esteviol en 2000, 2005, 2006, 2007, y […]
Aspartamo: una evaluación de la seguridad basada en niveles de uso, reglamentos, estudios toxicológicos y epidemiológicos actuales
Resumen El aspartamo es un éster metílico de un dipéptido empleado como edulcorante no nutritivo sintético en más de 90 países de todo el mundo y más de 6000 productos. El propósito de esta investigación fue examinar la literatura científica sobre la absorción y el metabolismo, los niveles de consumo actuales en todo el mundo, […]
Una revisión de la efectividad del aspartamo en la ayuda al control del peso
Resumen Las estrategias para invertir la tendencia ascendente en los porcentajes de obesidad se debe centrar tanto en la reducción del consumo de energía como en el aumento del gasto de energía. El consumo de alimentos con baja o reducida densidad energética es una manera de ayudar a las personas a reducir su consumo de […]
Reevaluación del acesulfamo K con respecto al dictamen anterior del CCAH de 1991
Resumen No se dispone de resumen. Sumario En su reevaluación del acesulfamo K en 2000, el Comité Científico de la Alimentación Humana (CCAH) de la Comisión Europea ha reafirmado sus conclusiones anteriores de que el acesulfamo potásico (acesulfamo K) es seguro y carece de potencial mutágeno o carcinógeno. Asimismo, el acesulfamo K no provoca ningún […]
Los edulcorantes artificiales y el riesgo de cáncer en una red de estudios caso-control
Resumen ANTECEDENTES: El papel de los edulcorantes en el riesgo de cáncer ha sido ampliamente debatido durante las últimas décadas. Para facilitar información adicional sobre la sacarina y otros edulcorantes (principalmente el aspartamo), hemos tenido en cuenta los datos de una gran red de estudios de caso-control. MÉTODOS: Una red integrada de estudios de caso-control […]
El efecto del aspartamo como parte de un programa multidisciplinar de control de peso dirigido a controlar el peso corporal a corto y largo plazo
Resumen Este estudio investigó si la adición del edulcorante de elevada intensidad aspartamo a un programa multidisciplinar de control del peso mejoraría la pérdida de peso y el control a largo plazo del peso corporal. 163 mujeres obesas fueron asignadas de manera aleatoria a consumir o no consumir alimentos y bebidas endulzadas con aspartamo durante […]
Edulcorantes permitidos en la Unión Europea: aspectos de seguridad
Resumen Los edulcorantes son sustancias de sabor dulce. En función de su dulzor relativo con respecto a la sacarosa, los edulcorantes se dividen en intensos o de relleno. En el pasado, el Comité Científico de la Alimentación Humana era garante científico de la seguridad de los aditivos alimentarios (incluidos los edulcorantes) utilizados dentro de la […]
Dictamen del Comité Científico de la Alimentación Humana sobre la sucralosa
Resumen No se dispone de resumen. Sumario El Comité Científico de la Alimentación Humana (CCAH) de la Comisión Europea ha concluido que la sucralosa es segura como edulcorante para uso alimentario general y que se puede establecer una ingesta diaria admisible (IDA) de 0-15 mg/kg de peso corporal (p.c.) aplicando un factor de seguridad multiplicado por […]
Revisión del dictamen sobre el ácido ciclámicoy sus sales sódica y cálcica
Resumen No se dispone de resumen. Sumario El Comité Científico de la Alimentación Humana (CCAH) de la Comisión Europea confirmó que el ácido ciclámico y sus sales son seguros y estableció una ingesta diaria admisible (IDA) plena de 0-7 mg/kg de peso corporal, expresada como ácido ciclámico, para dicho ácido y sus sales sódica y cálcica […]