Ingesta alimentaria de cuatro edulcorantes artificiales por parte de niños irlandeses en edad preescolar
Resumen A pesar de las rigurosas revisiones de pre-comercialización y post-comercialización en materia de seguridad, existe un elevado nivel de debate en relación con el uso de edulcorantes artificiales en los alimentos. Los niños resultan particularmente relevantes a la hora de evaluar la exposición química en los alimentos como consecuencia de sus exclusivos modelos de […]
Ingesta alimentaria de edulcorantes no nutritivos en niños con diabetes mellitus de tipo 1
Resumen Los objetivos de este estudio transversal fueron (1) evaluar la ingesta de aspartamo, ciclamato, acesulfamo K, dihidrocalcona de neohesperidina, sucralosa, sacarina, glucósidos de esteviol y neotamo en niños con diabetes mellitus de tipo 1 (DT1); (2) comparar las ingestas obtenidas con los valores de las ingestas diarias admisibles (ADI) correspondientes; y (3) efectuar un […]
Dictamen científico sobre la seguridad de la ampliación del uso de la taumatina (E 957)
Resumen Tras una solicitud de la Comisión Europea, se ha llevado a cabo una evaluación de la exposición basada en los niveles máximos permitidos (NMP) autorizados en el Anexo II del Reglamento (CE) Nº 1333/2008 para la taumatina (E 957) y el incremento propuesto de su nivel de uso en las bebidas aromatizadas y su […]
Perspectivas sobre los Edulcorantes Intensos Bajos en Calorías con un Enfoque en el Aspartamo y la Estevia
Resumen La seguridad de algunos aditivos alimentarios / números E, con inclusión de los edulcorantes (intensos) bajos en calorías (EBC), es objeto de constantes debates y controversias. No obstante, en la medida en que se ha asignado a los edulcorantes bajos en calorías una ingesta diaria admisible (IDA) y un número E como resultado de […]
Opinión científica sobre la re-evaluación del aspartamo (E 951) como aditivo alimentario
Resumen El Grupo de Expertos ANS de la EFSA ofrece una opinión científica sobre la seguridad del aspartamo (E 951). El aspartamo es un edulcorante autorizado como aditivo alimentario en la Unión Europea. En evaluaciones anteriores de la JECFA y la SCF, se establecía una IDA de 40 mg/kg peso corporal/día basada en la toxicidad […]
Dictamen científico sobre la seguridad del advantamo para los usos propuestos como aditivo alimentario
Resumen La Comisión técnica de aditivos alimentarios y fuentes de nutrientes añadidos a los alimentos (ANS) emite un dictamen científico sobre la seguridad del advantamo como edulcorante para su uso en las categorías de alimentos especificadas en el expediente. Eladvantamo permanece estable en condiciones normales de almacenamiento. La Comisión señaló que existe una indicación de […]
Los edulcorantes bajos en calorías y el riesgo de parto prematuro: resultados de dos estudios y un meta-análisis
Sumario La posible relación entre los edulcorantes bajos en calorías y los resultados adversos en el embarazo, en particular, el parto prematuro y el bajo peso del recién nacido, fue planteada por primera vez en 2010 por Halldorsson et al. a partir de un estudio basado en la Cohorte de nacimientos nacional danesa (1996- 2002). […]
Ingesta de edulcorantes artificiales por la población belga
Resumen Este estudio investigó si la población belga mayor de 15 años se encuentra en riesgo de exceder los niveles de IDA del acesulfamo-K, sacarina, ciclamato, aspartamo y sucralosa mediante una evaluación de la ingesta alimenticia habitual de edulcorantes artificiales y el consumo específico de edulcorantes de mesa. Un cauteloso enfoque del Escalón 2, para […]
Opinión científica sobre la seguridad de los glicósidos del esteviol para los usos propuestos como aditivo alimentario
Resumen Los glicósidos del esteviol en esta evaluación son mezclas de glicósidos del esteviol que contienen no menos del 95% de estevósido y/o rebaudiósido A. El esteviósido como edulcorante fue evaluado por la SCF en 1984, 1989 y 1999. La JECFA revisó la seguridad de los glicósidos del esteviol en 2000, 2005, 2006, 2007, y […]
Aspartamo: una evaluación de la seguridad basada en niveles de uso, reglamentos, estudios toxicológicos y epidemiológicos actuales
Resumen El aspartamo es un éster metílico de un dipéptido empleado como edulcorante no nutritivo sintético en más de 90 países de todo el mundo y más de 6000 productos. El propósito de esta investigación fue examinar la literatura científica sobre la absorción y el metabolismo, los niveles de consumo actuales en todo el mundo, […]