RESPUESTA A LAS REVISIONES DEL ASPARTAMO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Bruselas, 14 de julio de 2023: En respuesta a las dos evaluaciones del aspartamo, uno de los ingredientes más exhaustivamente estudiados del mundo, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicadas hoy, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) aplaude la reafirmación de la OMS sobre la seguridad del aspartamo por parte de su destacado organismo científico responsable de evaluar la seguridad de los aditivos alimentarios, el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la FAO/OMS. Estas conclusiones son coherentes con las conclusiones de más de 90 agencias de seguridad alimentaria de todo el mundo que han confirmado la seguridad del aspartamo, incluidas la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que ha revisado el aspartamo dos veces, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

“El JECFA ha vuelto a reafirmar la seguridad del aspartamo después de llevar a cabo una revisión exhaustiva, completa y científicamente rigurosa”, afirma la Secretaria General de la ISA, Frances Hunt-Wood. “El aspartamo, como todos los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías, si se usa como parte de una dieta equilibrada, ofrece a los consumidores la posibilidad de reducir la ingesta de azúcares, un objetivo fundamental de salud pública”.

Como parte de su completa evaluación, que reconfirma la seguridad del aspartamo, el JECFA examinó las conclusiones de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y no ha encontrado ningún motivo de preocupación para la salud humana. Es importante destacar que la IARC no es un organismo de seguridad alimentaria, y que su clasificación 2B no toma en cuenta los niveles de ingesta ni el riesgo real, lo que hace que la revisión de la IARC sea bastante menos completa que las exhaustivas revisiones realizadas por organismos de seguridad alimentaria como el JECFA, y que pueda confundir a los consumidores.

Para poner esto en contexto, la clasificación 2B de la IARC sitúa al aspartamo en la misma categoría que el kimchi y otros vegetales encurtidos. La IARC debería ser la primera en aclarar que no está sugiriendo que la gente deba dejar de tomar kimchi en las comidas. 

Como parte de una dieta y un estilo de vida general saludables, el aspartamo puede ser útil para promover los objetivos de salud pública de reducción de la ingesta de azúcares y, en definitiva, ayudar en el control del peso y el tratamiento de la diabetes, así como con la salud bucodental.

***

Este comunicado de prensa también está disponible en árabe, búlgaro,chino, japonés y coreano.

Para más información sobre el aspartamo, consulte aquí.

***

Para preguntas de los medios, póngase en contacto con la agencia de RRPP de la ISA: media@sweeteners.org – Teléfono (24/7): +1 (833) 318-2430www.sweeteners.org/news

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.