Respuesta de ISA a estudio de Harpaz et al.
En respuesta al reciente experimento in vitro realizado por Harpaz et al1, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) desea afirmar que todos los edulcorantes bajos en calorías aprobados se encuentran entre los ingredientes más minuciosamente estudiados del mundo.
Antes de ser aprobados para su utilización en el mercado, los edulcorantes bajos en calorías deben pasar por una exhaustiva evaluación de seguridad por parte de la autoridad de seguridad alimentaria competente, como el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Basándose en amplias pruebas y en un sólido conjunto de evidencias científicas, los organismos regulatorios de seguridad alimentaria de todo el mundo confirman constantemente su seguridad.
El estudio de Harpaz et al. no proporciona evidencia alguna de que los edulcorantes bajos en calorías puedan ser tóxicos para las bacterias intestinales del tracto digestivo de los seres humanos. Es más, estas conclusiones son el resultado de un experimento in vitro, que exponía a las bacterias a concentraciones muy elevadas de edulcorantes bajos en calorías fuera del organismo humano. Es importante mencionar que las condiciones de ensayo in vitro podrían haber provocado reacciones que no se darían bajo las condiciones reales de exposición en los humanos, lo que significa que, en dichas condiciones, el estudio no puede predecir lo que ocurriría con el uso real de los edulcorantes.
Un amplísimo conjunto de estudios sólidos y bien diseñados llevados a cabo in vivo, tanto en animales como en seres humanos, siguiendo métodos validados o equivalentes a los de las directrices, han confirmado que los edulcorantes bajos en calorías son seguros2,3,4.