Organismos reguladores de seguridad alimentaria confirman la seguridad de los edulcorantes bajos en calorías

Respuesta de ISA a estudio de Harpaz et al.

En respuesta al reciente experimento in vitro realizado por Harpaz et al1, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) desea afirmar que todos los edulcorantes bajos en calorías aprobados se encuentran entre los ingredientes más minuciosamente estudiados del mundo.

Antes de ser aprobados para su utilización en el mercado, los edulcorantes bajos en calorías deben pasar por una exhaustiva evaluación de seguridad por parte de la autoridad de seguridad alimentaria competente, como el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Basándose en amplias pruebas y en un sólido conjunto de evidencias científicas, los organismos regulatorios de seguridad alimentaria de todo el mundo confirman constantemente su seguridad.

El estudio de Harpaz et al. no proporciona evidencia alguna de que los edulcorantes bajos en calorías puedan ser tóxicos para las bacterias intestinales del tracto digestivo de los seres humanos. Es más, estas conclusiones son el resultado de un experimento in vitro, que exponía a las bacterias a concentraciones muy elevadas de edulcorantes bajos en calorías fuera del organismo humano. Es importante mencionar que las condiciones de ensayo in vitro podrían haber provocado reacciones que no se darían bajo las condiciones reales de exposición en los humanos, lo que significa que, en dichas condiciones, el estudio no puede predecir lo que ocurriría con el uso real de los edulcorantes.

Un amplísimo conjunto de estudios sólidos y bien diseñados llevados a cabo in vivo, tanto en animales como en seres humanos, siguiendo métodos validados o equivalentes a los de las directrices, han confirmado que los edulcorantes bajos en calorías son seguros2,3,4.

  1. Harpaz D, Yeo LP, Cecchini F, Koon THP, Kushmaro A, Tok AIY, Marks RS, Eltzov E. Measuring artificial sweeteners toxicity using a bioluminescent bacterial panel. Molecules 2018; 23(10): 2454
  2. Fitch C, Keim KS; Academy of Nutrition and Dietetics (US). Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: use of nutritive and non-nutritive sweeteners. J Acad Nutr Diet 2012; 112(5): 739-58
  3. Magnuson BA, Carakostas MC, Moore NH, Poulos SP, Renwick AG. Biological fate of low-calorie sweeteners. Nutr Rev 2016; 74(11): 670-689
  4. Serra-Majem L, Raposo A, Aranceta-Bartrina J, et al. Ibero–American Consensus on Low- and No-Calorie Sweeteners: Safety, nutritional aspects and benefits in food and beverages. Nutrients 2018; 10: 818
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.