Declaración de la ISA en respuesta a la revisión sistemática de Rios-Leyvraz y Montez
Bruselas, 15 de abril de 2022: La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) responde a la nueva revisión sistemática de Rios-Leyvraz y Montez1, respaldada por la OMS, sobre los efectos para la salud de los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías.
Esta revisión reconoce el papel positivo de los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías en la pérdida de peso a corto plazo, cuando su utilización conduce a una reducción de la ingesta energética total, sin evidencias de daños en la salud cardiometabólica, basándose en las evidencias procedentes de ensayos controlados aleatorizados, el estándar de referencia en investigación nutricional.
Es más, un abrumador conjunto de sólidas evidencias científicas demuestra que los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías pueden ser herramientas útiles para el control del peso, si se utilizan para sustituir el azúcar y como parte de una dieta con control calórico y un estilo de vida saludable2,3,4. Esto también se ha demostrado en niños5. Además, también pueden ofrecer una ayuda importante a las personas con diabetes, porque no afectan al control de la glucosa en sangre6,7.
En realidad, al analizar la investigación epidemiológica, que aporta una certeza sobre las pruebas entre baja y muy baja, los autores reconocen que los resultados procedentes de estudios observacionales que sugieren la posibilidad de efectos sobre la salud a largo plazo pueden estar vinculados a potenciales limitaciones del diseño de los estudios observacionales, que incluyen causalidad inversa y/o factores de confusión residuales. Los autores explican que la causalidad inversa implica que las personas evaluadas como grandes consumidores de edulcorantes bajos en calorías/sin calorías (EBCSC) ya se encuentran, con mayor frecuencia, en un estado de “pre-enfermedad” o con alto riesgo de enfermedad (ej., sobrepeso), y podrían, por tanto, haber iniciado o aumentado la ingesta de EBCSC en respuesta a estos problemas de salud, dando así lugar a una asociación espuria entre la ingesta de EBCSC y mayor peso corporal o diabetes. También es importante señalar que la evidencia de mayor calidad procedente de estudios clínicos controlados no confirma efectos adversos del uso de edulcorantes bajos en calorías/sin calorías sobre factores de riesgo cardiometabólico, incluidos control de la glucosa, lípidos en sangre y presión arterial.
Finalmente, la ISA señala la seguridad de los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías, incluso durante el embarazo, que ha venido siendo confirmada repetida y constantemente por parte de autoridades de seguridad alimentaria de todo el mundo8,9,10.
En un momento en que la obesidad y las enfermedades no transmisibles, incluidas la diabetes y las enfermedades bucodentales, siguen siendo importantes retos de salud en todo el mundo, y ante las recomendaciones actuales de salud pública de reducir la ingesta total de azúcares, todos los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías pueden ser útiles para crear entornos alimentarios más saludables. Ofrecen a las personas una selección más amplia de opciones de sabor dulce con pocas calorías o sin calorías, y pueden ser, por tanto, una herramienta útil, si se utilizan en vez de azúcar y como parte de una dieta equilibrada, para ayudar a reducir la ingesta total de azúcares y calorías3, así como para controlar los niveles de glucosa en sangre11. Además, los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías no fermentan por acción de las bacterias de la cavidad bucal, lo que significa que no contribuyen a la desmineralización dental, que es una de las causas de la caries dental12.