Los edulcorantes bajos en calorías resultan útiles para controlar el peso y no predisponen a los individuos a la diabetes

Declaración de la ISA en respuesta a una Nota de prensa de la Endocrine Society

El bagaje de pruebas a favor de los beneficios de los edulcorantes bajos en calorías en el control del peso eclipsa las declaraciones de un estudio sobre la sucralosa presentado el domingo 18 de marzo de 2018 en la reunión anual de la Endocrine Society (ENDO 2018).1

Las afirmaciones efectuadas por Kundu et al. sobre el potencial de la sucralosa para influir en la grasa corporal y provocar alteraciones en la regulación metabólica son totalmente incoherentes con la gran cantidad de pruebas procedentes de estudios clínicos bien controlados con seres humanos que muestran que, al utilizarlos en sustitución del azúcar, los edulcorantes bajos en calorías, incluida la sucralosa, pueden ayudar a reducir la ingesta calórica global y a perder peso.2,3 Asimismo, al ayudar a los individuos, incluidas las personas con problemas para regular su peso, a controlar su ingesta de calorías y de azúcar sin afectar al metabolismo de la glucosa, los edulcorantes bajos en calorías no pueden predisponer a las personas a la diabetes, como indica este estudio experimental.

Cabe destacar que los hallazgos preliminares de este estudio celular experimental se presentaron por primera vez en la conferencia de la Endocrine Society en 2017.4 Sin embargo, un año más tarde aún no se ha realizado ninguna publicación en revistas científicas con revisores externos donde haya habido expertos que revisen y evalúen los métodos y resultados del estudio, así como la relevancia clínica, si existe, de dichos hallazgos.

Los tipos de estudios presentados en ENDO por los investigadores de la Universidad George Washington no son el tipo de estudios que se pueden considerar adecuados para llevar a cabo una evaluación real de los efectos en el peso o la adiposidad del cuerpo humano. Aunque estos experimentos celulares (in vitro) y biopsias de tejido adiposo (in vivo) han examinado los efectos de la exposición elevada a sucralosa fuera de un organismo vivo, resulta muy cuestionable que el consumo habitual real de sucralosa en seres humanos produzca su acumulación en el organismo, incluido el tejido adiposo, dado que la sucralosa apenas se absorbe, se metaboliza mínimamente y, por tanto, se excreta prácticamente inalterada en las heces humanas.5 Por tanto, los estudios experimentales como el presentado en ENDO 2018 pueden dar lugar a resultados que simplemente no se corresponden con el cuerpo humano.

Entre la comunidad científica goza de amplio reconocimiento la idea de que es fundamental no extraer conclusiones prematuras a partir de un único estudio de investigación, especialmente cuando se dispone de pocos detalles, así como tener en cuenta todo el conjunto de pruebas. Las pruebas acumuladas, basadas en numerosas investigaciones bien diseñadas, indican que todos los edulcorantes bajos en calorías aprobados pueden contribuir de manera segura a reducir la ingesta calórica y de azúcar. Estos pueden representar un instrumento útil en las estrategias nutricionales para mantener o reducir el peso y la obesidad en todas las personas que desean controlar su peso corporal.

  1. https://www.endocrine.org/news-room/2018/consuming-low-calorie-sweeteners-may-predispose-overweight-…
  2. Peters, J. C., & Beck, J. Low Calorie Sweetener (LCS) use and energy balance. Physiology & behavior, 2016; 164: 524-528
  3. Rogers PJ. et al. Does low-energy sweetener consumption affect energy intake and body weight? A systematic review, including meta-analyses, of the evidence from human and animal studies. Int J Obes, 2016; 40(3): 381-94.
  4. https://www.sweeteners.org/category/32/news/230/low-calorie-sweeteners-benefits-in-weight-control-ar…
  5. Magnuson, B.A.,Carakostas, M.C., Moore, N.H., Poulos, S.P., Renwick, A.G. (2016). Biological fate of low-calorie sweeteners. Nutrition Reviews, 74(11): 670-689