Destacados expertos internacionales examinan nuestro deseo por el sabor dulce en el Congreso Europeo sobre Obesidad 2015

Bruselas, 30 de abril de 2015: Nuestro deseo por lo dulce es algo que nosotros compartimos universalmente y que ha fascinado a los científicos y a los expertos en salud durante décadas. Esta cuestión ha generado un gran número de estudios científicos sobre este tema que evalúan el impacto de los factores internos y externos sobre nuestra conducta de consumo en relación con los productos dulces. Estos estudios son muy importantes a la hora de evaluar el impacto de los edulcorantes bajos en calorías sobre nuestro deseo por lo dulce, y de lograr una mejor comprensión de su impacto sobre nuestra ingesta de productos dulces, el apetito, la sensación de saciedad y el control del peso, en especial, dentro del contexto de las enfermedades no transmisibles tales como la obesidad y los retos de salud asociados.

Con motivo del 22º Congreso Europeo sobre Obesidad (“European Congress on Obesity” – ECO) celebrado este año, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) patrocinará una interesante sesión sobre ”El sabor dulce en nuestra vida cotidiana: una revisión científica de nuestro apetito por el sabor dulce y su efecto sobre el control del peso” – dirigida por expertos internacionales en los ámbitos de la ciencia y la nutrición. Examinando el tema de actualidad relativo a la gestión del sabor dulce en nuestra vida cotidiana, los conferenciantes presentarán los últimos resultados en materia de estudios de casos y de investigaciones sobre el sabor dulce, la conducta de ingesta alimentaria y el apetito por los productos dulces, su impacto sobre el peso corporal y el papel que pueden jugar los edulcorantes bajos en calorías.

«La evolución ha configurado la respuesta humana al sabor dulce. Por lo tanto, la preferencia por los alimentos y bebidas dulces refleja la biología básica del organismo,», confirma la Dra. France Bellisle, de la Universidad Paris 13, Francia, y la Universidad Laval, Quebec, Canadá, en una reciente revisión de la literatura científica. La Dra. Bellisle añade que «La preferencia por lo dulce disminuye durante el crecimiento y se estabiliza en los adultos jóvenes, bajo las influencias combinadas de la cultura, la experiencia personal con los alimentos y los factores genéticos».

Presidida por el Dr. Graham Finlayson, de la Universidad de Leeds (Reino Unido), y con la participación de la Dra. France Bellisle, el Prof. Hely Tuorila (Universidad de Helsinki, Finlandia) y el Dr. Graham Finlayson, esta mesa redonda aportará una nueva perspectiva sobre nuestro deseo por el sabor dulce:

  • Dra. France Bellisle analizará el apetito humano por lo dulce desde el nacimiento hasta la edad adulta, examinando los aspectos sensoriales y conductuales, con un enfoque centrado en el impacto de los edulcorantes bajos en calorías sobre la respuesta de los consumidores al sabor dulce;
  • Prof. Hely Tuorila tratará el aspecto metabólico del impacto sensorial de lo dulce y presentará de manera exclusiva los últimos resultados de un estudio que está realizando sobre poblaciones similares, británica y finlandesa, en relación con su respuesta al sabor dulce;
  • Dr. Graham Finlayson hablará del impacto hedónico de lo dulce sobre el apetito, la palatabilidad y la ingesta de alimentos.

En nuestra página web se podrá seguir el desarrollo de esta mesa redonda, así como consultar información acerca de nuestro programa y de los conferenciantes haciendo clic aquí.

Se puede seguir y participar en el debate en vivo en Twitter el viernes, 8 de mayo a partir de 13.15 CET a través de @SweetenersAndU utilizando #ISAatECO.

Acerca del Congreso ECO

El Congreso ECO es el congreso anual oficial de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (“European Association for the Study of Obesity” – EASO) que atrae cada año a más de 2.000 participantes procedentes de más de 75 países, reuniendo a investigadores y profesionales de la salud en el campo de la obesidad y de sus trastornos asociados. Este Congreso proporcionará la oportunidad de debatir y compartir información sobre los temas clave y sobre los resultados de las últimas investigaciones sobre la obesidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.