No existen evidencias de que los edulcorantes hipocalóricos puedan influir negativamente en la obesidad o la diabetes en los humanos

Declaración de la ISA en respuesta al estudio de Hoffmann y otros, presentado en el Congreso de biología experimental de 2018

El estudio de Hoffmann y otros1, que examina los efectos bioquímicos de la glucosa y los edulcorantes hipocalóricos en la célula (in vitro) y los experimentos con animales, presentado en el Congreso de biología experimental de 2018 y en un comunicado de prensa del 22 de abril de 2018, no proporciona ninguna evidencia que demuestre que los edulcorantes hipocalóricos podrían tener efectos negativos sobre la obesidad y la diabetes en los humanos.

Ninguno de los resultados indicados en este estudio experimental se ha observado ni confirmado en estudios en humanos. Asimismo, estos experimentos exponían las células a una concentración muy alta de edulcorantes hipocalóricos, hecho que no sería posible en unas condiciones de exposición reales y no demostraría ningún efecto clínicamente significativo del consumo de edulcorantes hipocalóricos sobre el control del peso o el control glucémico. En general, dado que la información sobre la metodología y los resultados de este estudio resulta limitada, el estudio no se ha publicado en ninguna revista científica revisada por otros colegas y, por lo tanto, aún no ha sido revisado por otros expertos. Por consiguiente, los efectos sugeridos en el resumen disponible deben interpretarse con precaución.

Por otro lado, numerosos ensayos clínicos en humanos han demostrado que los edulcorantes hipocalóricos pueden ayudar a reducir la ingesta calórica y, por lo tanto, el peso corporal, cuando se utilizan en lugar del azúcar y como parte de una dieta baja en calorías y que no afectan la homeostasis de la glucosa en sangre.2,3,4,5,6,7,8

Contrariamente a las afirmaciones realizadas en el estudio de Hoffmann y otros, los edulcorantes hipocalóricos pueden ser de gran ayuda para los diabéticos, ya que no afectan el control glucémico7,8. El efecto beneficioso de los edulcorantes hipocalóricos en la glucosa posprandial también se reconoce en una declaración de propiedades saludables autorizada en Europa, siguiendo la opinión de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)6: «El consumo de alimentos con edulcorantes hipocalóricos en lugar de azúcar conduce a una disminución de la glucosa en sangre después de su ingesta, en comparación con los alimentos que contienen azúcar«.

Como también ha reconocido ampliamente la comunidad científica, resulta esencial examinar el conjunto de pruebas cuando se consideran nuevos estudios y los resultados de este tipo de análisis no deben reemplazar los resultados de unos estudios de intervención humana bien diseñados y controlados. Basados en la riqueza de una investigación bien diseñada, todos los edulcorantes hipocalóricos aprobados, incluidos el aspartamo y el acesulfamo potásico, pueden ayudar a reducir el consumo de calorías y azúcar y no tienen ningún impacto sobre los niveles de glucosa en sangre Los edulcorantes hipocalóricos tampoco son fermentables por bacterias orales y, por lo tanto, son ingredientes no cariogénicos que favorecen la salud dental.6

  1. Brian Hoffmann, George Ronan, Dhanush Haspula, ‘The Influence of Sugar and Artificial Sweeteners on Vascular Health during the Onset and Progression of Diabetes’ (abstract), https://plan.core-apps.com/eb2018/event/3063c8bbfcff839c30a0263ac784eb7f
  2. Peters, J. C., & Beck, J. Low Calorie Sweetener (LCS) use and energy balance. Physiology & behavior, 2016; 164: 524-528
  3. Rogers PJ. et al. Does low-energy sweetener consumption affect energy intake and body weight? A systematic review, including meta-analyses, of the evidence from human and animal studies. Int J Obes, 2016; 40(3): 381-94.
  4. Miller, P. E., & Perez, V. Low-calorie sweeteners and body weight and composition: a meta-analysis of randomized controlled trials and prospective cohort studies. Am J Clin Nutr 2014; 100(3): 765-777
  5. Tucker, R. M., & Tan, S. Y.. Do non-nutritive sweeteners influence acute glucose homeostasis in humans? A systematic review. Physiol Behav 2017; 182: 17-26
  6. EFSA Scientific opinion on the substantiation of health claims related to intense sweeteners. EFSA 2011 Journal 9: 2229
  7. American Diabetes Association (ADA). 4. Lifestyle management: Standards of Medical Care in Diabetes – 2018. Diabetes Care 2018; 41(Suppl 1): S38-S50
  8. Dyson, P. A., Twenefour, D., Breen, C., Duncan, A., Elvin, E., Goff, L., . . . Watson, K.. Diabetes UK evidence-based nutrition guidelines for the prevention and management of diabetes (2018). Diabet Med. 2018 May;35(5):541-547.