Los edulcorantes bajos en calorías juegan un papel positivo en la prevención de la diabetes y el sobrepeso

Según los expertos nacionales e internacionales en nutrición, salud y seguridad alimentaria, reunidos en una conferencia sobre “Edulcorantes bajos en calorías, Salud y Consumidores”

  • Los edulcorantes bajos en calorías no influyen en los niveles de insulina o glucosa en sangre
  • Expertos de la salud ratifican su consumo seguro a niveles permitidos
  • La UE autoriza actualmente el uso de 10 edulcorantes bajos en calorías

Madrid, 26 de noviembre de 2013: Los edulcorantes bajos en calorías juegan un papel positivo en la prevención de la diabetes y el sobrepeso puesto que no afectan a los niveles de insulina y glucosa en sangre y su contenido calórico es muy bajo o inexistente. Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas por los expertos nacionales e internacionales en salud, nutrición y seguridad alimentaria reunidos en la conferencia sobre “Edulcorantes bajos en calorías, Salud y Consumidores”, organizada por la Fundación de Investigación en Nutrición (FIN). La conferencia, cuyo objetivo era debatir y sondear el papel de los edulcorantes bajos en calorías en las dietas, recibió el apoyo de los Servicios Sanitarios de la Comunidad de Madrid, el Centro de Investigación Biomédica en Red – Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y la colaboración de la International Sweeteners Association (ISA).

Durante la conferencia se presentaron los resultados de diversos estudios científicos que muestran que los edulcorantes bajos en calorías no influyen en los niveles de azúcar o la insulina en sangre. En opinión del Prof. Dr. Lluìs Serra-Majem, Doctor en Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, Presidente de la Academia de las Ciencias de Nutrición y Alimentos española y Presidente de la Fundación para la Investigación de la Nutrición y uno de los moderadores de esta conferencia, “dado que una parte importante del control de la diabetes implica mantener los niveles de azúcar en sangre, los edulcorantes bajos en calorías ofrecen una ayuda efectiva en las dietas de las personas con diabetes. Los edulcorantes bajos en calorías representan una alternativa a los azúcares añadidos y juega un papel importante en el control de peso, sirviendo además para evitar la obesidad. Es necesario crear materiales con consejos sobre los edulcorantes bajos en calorías para los profesionales de la salud”.

La seguridad de los edulcorantes

Peso al volumen significativo de datos basados en evidencias y a la aprobación internacional, muchas personas continúan cuestionando los niveles de seguridad del consumo de edulcorantes bajos en calorías. Con relación a este punto, el Prof. Serra-Majem enfatizaba que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha examinado el amplio volumen de bibliografía científica que existe sobre los edulcorantes bajos en calorías y ha redactado un Informe Científico con el que ratifica que este ingrediente alimentario es seguro para la salud del consumidor dentro de los niveles de Ingesta Diaria Admisible (IDA). “Todos los edulcorantes bajos en calorías utilizados actualmente en la preparación de alimentos y bebidas en Europa, han sido objeto de rigurosas pruebas de seguridad. No existe riesgo alguno para la salud en los niveles de consumo actuales. No solo no existe riesgo alguno para la salud, sino que debemos hablar también de los beneficios para ciertas enfermedades como la obesidad, la diabetes y las caries dentales”, explicaba el Dr. Serra.

Los edulcorantes bajos en calorías desde la perspectiva del consumidor y los profesionales de atención primaria

Según la Dra. Susana Belmonte, Jefe del Servicio de Trastornos de Nutrición y Alimentación de la Dirección General de Atención Primaria de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, “los consumidores carecen a menudo de información sobre los tipos de edulcorantes bajos en calorías se encuentran en el mercado y también existe una preocupación por los riesgos asociados a su uso. Asimismo, muchos profesionales de la salud no poseen los conocimientos adecuados sobre las características de los distintos tipos de edulcorantes bajos en calorías y por tanto no pueden aconsejar en su elección según sus propiedades. Es necesario crear programas de educación en salud para la población general con el objetivo de promover la toma de decisiones informada sobre alimentos y nutrición. Y, además, proporcionar información a los profesionales de la salud que posibilitará la interacción diaria con el paciente y les permitirá poder responder rápida y fácilmente a las necesidades del mismo.

Los edulcorantes y control de peso

Los expertos reunidos en esta conferencia debatieron también los resultados de distintos estudios sobre la relación entre el equilibrio energético y el peso corporal. Los datos presentados muestran que los edulcorantes bajos en calorías pueden ayudar a controlar la ingesta calórica ofreciendo un sabor agradable con menos o ningún contenido calórico.

Para ser concretos, la Dra. Pilar Riobó, Jefa del Servicio de Nutrición y Endocrinología del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, concluía diciendo que “las evidencias científicas muestran que los edulcorantes bajos en calorías consumidos como sustitutos del azúcar en alimentos y bebidas, combinados con la práctica de actividad física y un estilo de vida saludable, juegan un papel importante en la pérdida de peso y el mantenimiento de un peso adecuado”. Según la Dra. Riobó, “estudios científicos han probado que las personas que utilizan edulcorantes consumen generalmente menos calorías que las que ingieren alimentos normales y muestran un mayor equilibrio energético. Se ha demostrado también que el uso de edulcorantes bajos en calorías puede aumentar el cumplimiento de una dieta de adelgazamiento y se ha ratificado que las bebidas con aspartamo no afectan al apetito a corto plazo ni a la ingesta de alimentos, en comparación con la ingesta de agua”.

Alimentos con sabor dulce

Otra de las cuestiones analizada durante la conferencia fue el papel de los alimentos con sabor dulce y sus aspectos psicológicos. A este respecto, el Prof. Gregorio Varela, Catedrático en Ciencias de la Nutrición y la Alimentación y Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud y Farmacia de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pable CEU, comentaba que “nuestro gusto por lo dulce no ha cambiado en cientos de años, pero lo que sí ha cambiado es que comemos más y hacemos menos ejercicio físico, factores que contribuyen a aumentar las tasas de obesidad. Los edulcorantes bajos en calorías pueden servir para resolver este problema pues nos permiten disfrutar de sabores dulces sin aumentar significativamente nuestra ingesta calórica diaria”.

La historia de los edulcorantes y sus tipos

El primer edulcorante bajo en calorías de uso común fue la sacarina, descubierta en Estados Unidos en 1879 y comercializada no mucho después de su descubrimiento. Su uso se expandió durante la I Guerra Mundial debido principalmente a la escasez de azúcar. En el siglo pasado se descubrieron otros edulcorantes bajos en calorías que los consumidores usaron de manera segura en todo el mundo. En la Unión Europea, existen actualmente 10 edulcorantes bajos en calorías autorizados para uso alimentario: acesulfamo-K (E-950), aspartamo (E-951), ciclamato (E-952), sacarina (E-954), sucralosa (E-955), taumatina (E-957), neoesperidina DC (E-959), esteviósido (E-960), neotame (E-961) y sal aspartamo-acesulfamo (E-962).

Como explicaba el Prof. Javier Aranceta, Profesor Asociado de la Universidad de Navarra, “los edulcorantes bajos en calorías son ingredientes cada vez más usados en alimentos y bebidas. Los seres humanos tenemos una preferencia innata por los sabores dulces; sin embargo, debido al estilo de vida sedentario y la elevada tasa de obesidad, deben promoverse hábitos de vida saludables que tengan en cuenta el equilibrio energético, en otras palabras, el equilibrio entre calorías consumidas y calorías quemadas con la actividad física. En este contexto, los edulcorantes bajos en calorías ofrecen una alternativa a los azúcares añadidos y juega un papel importante en el control de peso, ayudando así a prevenir la obesidad”.

Organizado por:

fin

Con el apoyo de:

sm
ciberobn

Con la colaboración de:

Para más información, póngase en contacto con la Fundación de Investigación en Nutrición (FIN)
Oficina de prensa: Ángela Rubio. Tel. +34 91 590 14 37