Los beneficios de los edulcorantes bajos en calorías para el control de peso se encuentran bien documentados

Declaración de la ISA en respuesta al comunicado de prensa de la Sociedad de Endocrinos

El corpus de evidencias que respalda los beneficios de los edulcorantes bajos en calorías para el control de peso eclipsan las afirmaciones de un nuevo estudio sobre la sucralosa presentado en la reunión anual de la Sociedad de Endocrinos 99th (ENDO 2017) celebrada el lunes 3rd de abril de 2017. 1

Un considerable corpus de evidencias basado en un gran número de investigaciones in vivo y en humanos, muestra que, utilizados en sustitución del azúcar, los edulcorantes bajos en calorías, incluida la sucralosa, pueden ayudar a reducir la ingesta energética total y la pérdida de peso y ensombrece la investigación difundida en un comunicado de prensa de la Sociedad de Endocrinos, principalmente sobre un estudio celular del potencial de la sucralosa para influir en la grasa corporal.

Las conclusiones extraídas por los investigadores son totalmente incompatibles con estudios mucho más fundamentados y apuntan a la presentación de conclusiones extralimitadas e incendiarias y una falta de rigor científico. Asimismo, los tipos de estudios presentados en la ENDO 2017 no son la clase de estudios que pueden considerarse apropiados para la valoración real de los efectos en el peso corporal o la adiposidad del ser humano.

Los resultados informados son revocados por la gran cantidad de investigaciones in vivo que muestran que los edulcorantes bajos en calorías, incluida la sucralosa, no aumentan el peso corporal ni la adiposidad. De hecho, en un ensayo clínico aleatorio (RCT) realizado durante 6 meses en 47 participantes, el consumo diario de 1l de bebidas dietéticas no provocó ninguna acumulación de grasa en el hígado, la musculatura o los depósitos de grasa visceral, reflejando en realidad efectos similares a los del agua2. Igualmente, en otro RCT, la concentración de lípidos (grasas) intrahepáticos se vio reducida en un 74% de los valores iniciales cuando los participantes del estudio sustituyeron su consumo diario de bebidas endulzadas con azúcar por bebidas con edulcorantes bajos en calorías, incluidas bebidas con sucralosa3. Asimismo, dos nuevas investigaciones en roedores corroboraban también la evidencia de que la sucralosa no provoca el aumento de peso4, 5. También importante, un elevado número de ensayos clínicos aleatorios y revisiones sistemáticas bien diseñadas han mostrado repetidamente que, usado como sustituto del azúcar, los edulcorantes bajos en calorías pueden servir para la reducción energética y la pérdida de peso6, 7, 8.

Es de sobra reconocido por la comunidad científica que es imprescindible evitar conclusiones prematuras que puedan proceder de un único estudio, especialmente cuando los detalles son escasos, y analizar el corpus completo de evidencias. El corpus colectivo de evidencias, basado en numerosas investigaciones bien diseñadas, mantiene que todos los edulcorantes bajos en calorías aprobados pueden servir de manera segura a la disminución de la ingesta de azúcar. Pueden ser una herramienta útil en estrategias nutricionales dirigidas a mantener o disminuir el peso y la grasa corporal.

  1. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2017-04/tes-lsp040117.php
  2. Maersk et al. Sucrose-sweetened beverages increase fat storage in the liver, muscle, and visceral fat depot: a 6-mo randomized intervention study. Am J Clin Nutr 2012;95:283–9.
  3. Campos et al. Sugar- and artificially sweetened beverages and intrahepatic fat: A randomized controlled trial. Obesity (Silver Spring). 2015 Dec;23(12):2335-9.
  4. Tordoff MG. et al. Does eating good-tasting food influence body weight? Physiol Behav 2016 Dec 15; 170: 27-31. doi: 10.1016/j.physbeh.2016.12.013. [Epub ahead of print]
  5. Soto M et al. Metabolic effects of intermittent access to caloric or non-caloric sweetened solutions in mice fed a high-caloric diet. Physiol Behav. 2017 Mar 24. pii: S0031-9384(16)31198-2. doi: 10.1016/j.physbeh.2017.03.024. [Epub ahead of print]
  6. Miller, P.E., Perez, V. (2014) Low-calorie sweeteners and body weight and composition: a meta-analysis of randomized controlled trials and prospective cohort studies, American Journal of Clinical Nutrition, vol. 100 [pgs. 765-777]
  7. Rogers PJ. et al. Does low-energy sweetener consumption affect energy intake and body weight? A systematic review, including meta-analyses, of the evidence from human and animal studies. Int J Obes, 2016; 40(3): 381-94.
  8. Peters, J. C., & Beck, J. Low Calorie Sweetener (LCS) use and energy balance. Physiology & behavior, 2016; 164: 524-528