Declaración de la ISA en respuesta a la campaña de Foodwatch, Yuka y Ligue contre le cancer contra el aspartamo

Bruselas, 4 de febrero de 2025

La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) cree que falta un contexto importante en la reciente atención prestada por los medios de comunicación a la campaña contra el aspartamo lanzada por 3 organizaciones, que tiene el potencial de confundir y engañar a los consumidores, a las autoridades sanitarias y al público en general.

El aspartamo ha sido objeto de un número abrumador de estudios científicos y ha sido investigado a fondo y aprobado para su uso en todo el mundo. De hecho, autoridades de seguridad alimentaria como el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han revisado el aspartamo y han concluido que su uso es seguro. En 2013, la EFSA volvió a confirmar la seguridad del aspartamo tras llevar a cabo la evaluación de riesgos más exhaustiva realizada hasta la fecha.

En 2023, como parte de su evaluación exhaustiva, reconfirmando la seguridad del aspartamo, el JECFA examinó las conclusiones del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y no encontró ningún motivo de preocupación para la salud humana. Es importante destacar que el CIIC no es un organismo de seguridad alimentaria, y su clasificación no tiene en cuenta los niveles de ingesta y el riesgo real, por lo que es menos exhaustiva que las revisiones del JECFA y potencialmente confusa para los consumidores. Para contextualizar, la IARC clasifica el aspartamo junto con el kimchi y otras verduras encurtidas, pero no sugiere evitar el kimchi en las comidas.

El comunicado de prensa de la OMS de 2023 afirma: «El JECFA también examinó la evidencia sobre el riesgo de cáncer en estudios realizados en animales y seres humanos, y concluyó que la evidencia de vínculo entre el consumo de aspartamo y el cáncer en los seres humanos no es convincente».

Como parte de una dieta y un estilo de vida saludables, el aspartamo puede utilizarse para promover los objetivos de salud pública en materia de reducción del consumo de azúcar y, en última instancia, ayudar a controlar el peso y la diabetes, así como la salud dental.

Para consultas de prensa, por favor contacte a media@sweeteners.org.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.