Declaración de la ISA en respuesta a nuevo estudio de Suez, Elinav et al.
Bruselas, 19 de agosto de 2022: Contrariamente a los resultados de un nuevo estudio de Suez, Elinav, et al.1 sobre edulcorantes bajos en calorías/sin calorías y microbiota intestinal, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) desea señalar la evidencia colectiva procedente de ensayos clínicos que demuestran que los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías no afectan de modo adverso al control glucémico.2,3,4,5,6
Las conclusiones presentadas por Suez, Elinav et al. en el comunicado de prensa sobre el nuevo ensayo controlado aleatorizado (ECA), no ciego, respecto a que “algunos [edulcorantes bajos en calorías/sin calorías] pueden alterar los microbiomas de consumidores humanos de modo que pueden modificar sus niveles de azúcar en sangre” no están respaldadas por los resultados de numerosos ensayos clínicos y revisiones sistemáticas de ECAs2-6 que examinan un amplio rango de ingestas y condiciones de estudios, y demuestran la ausencia de efecto de los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías sobre la glucemia. Las diferencias de glucosa en sangre reportadas en este estudio sobre individuos sanos pueden reflejar diferencias, entre personas y en una misma persona, en las respuestas glucémicas a un test de tolerancia a la glucosa realizado en casa. Además, es cuestionable la importancia clínica o la relevancia a largo plazo de pequeñas desviaciones sumamente personalizadas en los niveles de glucosa en sangre de individuos sanos, en particular dado que ni el marcador de referencia de control glucémico a largo plazo (HbA1c) ni otros marcadores de salud se vieron afectados por los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías en comparación con los grupos de control. No es posible extrapolar, a partir de este estudio, conclusiones sobre los efectos de edulcorantes bajos en calorías/sin calorías sobre el control de la glucosa o la salud general para toda la población o para personas que suelen consumir edulcorantes, incluidas personas con diabetes.
A diferencia de la hipótesis planteada por los autores respecto a que los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías pueden afectar al metabolismo humano mediante la alteración del microbioma intestinal, una revisión reciente de la literatura científica llegó a la conclusión de que existe una clara evidencia de que los cambios en la dieta no relacionados con el consumo de edulcorantes bajos en calorías/sin calorías son, probablemente, los principales determinantes de los cambios en la microbiota intestinal7. De hecho, la dieta de los participantes, aunque se registró, no se controló plenamente en este estudio. Por tanto, no puede descartarse el impacto de aspectos de la ingesta dietética, más allá de ingestas de energía y nutrientes, como la ingesta de alimentos concretos que se ha demostrado que inducen cambios en la composición de la microbiota intestinal.8 La ausencia de efecto de diferentes edulcorantes bajos en calorías/sin calorías sobre el microbioma también está respaldada por los resultados de recientes estudios clínicos sobre seres humanos9,10,11, en línea con las opiniones científicas de autoridades reguladoras de todo el mundo que han venido confirmando repetidamente la seguridad de todos los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías aprobados12,13,14, incluida la ausencia de efectos adversos de los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías sobre la microbiota intestinal.
En un momento en que la obesidad y las enfermedades no transmisibles, incluidas la diabetes y las enfermedades bucodentales siguen siendo importantes problemas de salud mundial, y ante las recomendaciones actuales de salud pública de reducir la ingesta general de azúcares, los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías pueden ser útiles para crear entornos alimentarios más saludables. Ofrecen a las personas una amplia selección de opciones de sabor dulce con pocas calorías o sin calorías, y pueden ser, por tanto, una herramienta útil si se utilizan en vez de azúcar y como parte de una dieta equilibrada, para ayudar a reducir la ingesta total de azúcares y calorías, así como para controlar los niveles de glucosa en sangre15. Además, los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías no fermentan por acción de las bacterias de la cavidad bucal, lo que significa que no contribuyen a la desmineralización dental, que es una de las causas de la caries dental15.