ISA celebra la nueva opinión científica sobre el Neotame
Bruselas, 4 de julio 2025: La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) celebra la opinión de la Autoridad Europea de Seguridad Sanitaria (EFSA), publicada hoy, la cual, confirma de manera inequívoca que el neotame ha sido evaluado rigurosamente y es seguro para su uso en alimentos y bebidas1. El neotame es uno de los edulcorantes bajos o sin calorías aprobados para su uso en alimentos y bebidas en la Unión Europea.
De acuerdo con las normativas europeas, la Comisión Europea solicitó a la EFSA llevar a cabo una reevaluación de todos los aditivos alimentarios permitidos en la UE antes de enero de 2009. El neotame fue aprobado por primera vez en 2007, y fue incluido en esta reevaluación.
Los expertos científicos de EFSA evaluaron toda la evidencia científica disponible, incluyendo estudios toxicológicos, epidemiológicos y de consumo, y concluyeron que el neotame es científicamente seguro. También aumentaron su Ingesta Diaria Aceptable (IDA) a 10 mg/kg de peso corporal por día. Esto confirma los resultados de las evaluaciones exhaustivas realizadas previamente por el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación / Organización Mundial de Salud (JECFA)2, así como por otras autoridades regulatorias en todo el mundo.
En un momento en que la obesidad y las enfermedades no trasmisibles, como la diabetes y las enfermedades dentales, siguen siendo grandes retos para la salud global, y considerando las recomendaciones actuales de salud pública para reducir el consumo total de azúcar, los edulcorantes bajos o sin calorías pueden ser útiles para crear entornos alimentarios más saludables. Ofrecen una amplia variedad de opciones con sabor dulce, con pocas o sin calorías, y pueden ser una herramienta útil cuando se utilizan en lugar del azúcar para reducir el consumo tanto de azúcar como calorías3. También pueden ayudar en el control de los niveles de glucosa en sangre, especialmente en personas con diabetes4. Además, los edulcorantes bajos o sin calorías no son fermentables por las bacterias orales, lo que significa que no contribuyen a la desmineralización dental, una de las causas de caries dentales5.