Evaluación exposición dietaria crónica a edulcorantes en alimentos consumidos por la población chilena

Autor(es): Miranda, C.; Martinez, N.; Sotomayor, G.
Nombre de publicación : Chilean Food Safety and Quality Agency (ACHIPIA)
Año de publicación : 2021

Abstract:

La Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), llevó a cabo una evaluación de exposición dietaria crónica, solicitada por el Ministerio de Salud (MINSAL). En ella se evaluó la ingesta de cuatro edulcorantes no nutritivos autorizados en el Reglamento Sanitario de los Alimentos (acesulfamo potásico, aspartamo, sucralosa y glicósidos de esteviol) consumidos en la dieta de la población chilena, utilizando como fuentes de información la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA 2010) y los resultados analíticos del Plan de Vigilancia de Aditivos Alimentarios del MINSAL realizada entre 2018-2019. Se evaluaron cuatro escenarios de exposición (dos convencionales y dos refinados), considerando variaciones en el consumo y lealtad a marcas. Los resultados evidencian que la ingesta diaria admisible (IDA) para cada uno de los cuatro edulcorantes evaluados no fue superada en ninguno de los grupos etarios, ni escenarios evaluados. El mayor porcentaje de la IDA fue encontrado en sucralosa, con un 56,36% de la IDA para el grupo de niños pequeños (de 2 años), del escenario 4 de alto consumo y lealtad a la marca. Las categorías de alimentos que más contribuyeron a la IDA fueron jugo en polvo, bebidas de fantasía, leche líquida y yogurt; las que son ampliamente consumidos por niños de 2 a 9 años. Lo anterior, sumado a la reformulación de dichos alimentos, en su mayoría en la versión con uno o más edulcorantes, sugieren la necesidad de continuar la vigilancia de estos aditivos alimentarios consumidos por la población, en especial en niños de 2 a 9 años y con patologías asociadas como diabetes, fenilcetonuria y obesidad. Se puede concluir que existe una probabilidad muy baja de exceder la IDA de los cuatro edulcorantes evaluados debido al consumo de los alimentos considerados en este estudio, en las poblaciones y escenarios estimados.

Resumen:

Este análisis, llevado a cabo por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) con el respaldo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Instituto Federal alemán para la Evaluación de Riesgos (BfR), tenía por objetivo evaluar la exposición dietaria de la población chilena (incluidos niños) a cuatro edulcorantes bajos en calorías/sin calorías autorizados; en concreto, acesulfamo potásico, aspartamo, sucralosa y glicósidos de esteviol.

ACHIPIA llegó a la conclusión de que el consumo estimado de estos cuatro edulcorantes es inferior a la Ingesta Diaria Admisible (IDA) de cada uno de ellos en todos los escenarios de exposición representados y en todos los grupos etarios. La IDA es la cantidad de un aditivo alimentario (por ejemplo, un edulcorante) que puede consumirse a lo largo de toda la vida sin riesgo apreciable para la salud.

Ver documento completo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.