Neotamo y microbiota intestinal: un experimento in vitro no puede extraer conclusiones definitivas sobre sus efectos en la vida real

Declaración de la ISA en respuesta a nuevo estudio in vitro de Shil et al.

Bruselas, 25 de abril de 2024: La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) subraya las limitaciones del nuevo estudio in vitro de Shil et al que comprobaba los efectos del neotamo sobre células y bacterias aisladas fuera del organismo humano y concluía que el neotamo podía provocar enfermedades metabólicas e inflamatorias, como enfermedad del intestino irritable, septicemia o resistencia a la insulina[1]. Tales experimentos celulares no pueden reproducir el íntegro, complejo e interactivo sistema del organismo humano.

Las condiciones de pruebas in vitro pueden provocar reacciones que no se verían con las condiciones reales de exposición en los seres humanos. Por ejemplo, en estos experimentos se expuso a células individuales a neotamo durante 24 horas, mientras que el tiempo de tránsito en el intestino humano es de aproximadamente 5 horas, lo que significa que el epitelio y la microbiota intestinal nunca se expondrían, en el organismo humano, a un edulcorante sostenido durante tanto tiempo como el estudiado por Shil et al. Esto indica que este diseño de estudio no puede predecir lo que ocurriría con el uso de un edulcorante en la vida real.

Es bien sabido que el neotamo se metaboliza rápidamente, se elimina completamente, y no parece acumularse en el organismo. Es un edulcorante bajo en calorías/sin calorías entre 7.000 y 13.000 veces más dulce que la sacarosa. Por ello, tan solo se necesita una cantidad diminuta de este edulcorante para endulzar alimentos, y es altamente improbable que las cantidades de neotamo utilizadas en alimentos o bebidas y consumidas en los niveles propios de los seres humanos tengan algún impacto negativo sobre la microbiota del intestino humano[2].

Todos los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías aprobados, incluido el neotamo, son seguros a los niveles de exposición actuales, y desempeñan un papel importante al proporcionar a los consumidores la posibilidad de elegir opciones de sabor dulce con pocas calorías o sin calorías.

***

Para consultas de los medios, por favor, póngase en contacto con media@sweeteners.org

  1. Shil A, Ladeira Faria LM, Walker CA, Chichger H. The artificial sweetener neotame negatively regulates the intestinal epithelium directly through T1R3-signaling and indirectly through pathogenic changes to model gut bacteria, Front. Nutr., 2024 Apr 24;11. https://doi.org/10.3389/fnut.2024.1366409
  2. Ruiz-Ojeda FJ, Plaza-Díaz J, Sáez-Lara MJ, Gil A. Effects of Sweeteners on the Gut Microbiota: A Review of Experimental Studies and Clinical Trials. Adv Nutr. 2019 Jan 1;10(suppl_1):S31-S48. doi: 10.1093/advances/nmy037
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.