Un nuevo estudio explica el rol del aspartamo en la salud bucal

Una entrevista con: Stephen Flemming, PhD, Traverse

 

Una dieta poco saludable, rica en azúcares libres, es comúnmente reconocida como un factor de riesgo para las caries dentales, lo que ha generado un interés creciente en papel que tienen los edulcorantes bajos o sin calorías en la salud bucodental. Edulcorantes como el aspartamo, la sucralosa y estevia no dañan nuestros dientes de la misma manera que el azúcar, además que son considerados no cariogénicos. En esta entrevista con del Dr Stephen Flemming, neurocientífico, cofundador y CEO en Traverse Science, habla sobe los hallazgos de un nuevo estudio sobre el aspartamo y a salud bucodental, y explica qué significa la no cariogenicidad del aspartamo

ISA: ¿Puede contarnos sobre su reciente estudio acerca del aspartamo y la salud bucodental? ¿Cuáles son los principales hallazgos de su trabajo?

Dr. Stephen Fleming: Nuestra revisión sistemática y el meta-análisis examinaron la cariogenicidad del aspartamo, comparando sus efectos con la sacarosa y otros controles. El estudio incluye evidencia de modelos preclínicos, estudios in vitro, y ensayos clínicos en humanos.  Encontramos que el aspartamo no es cariogénico, lo significa que no contribuye a la aparición de caries dentales de la misma manera que lo hace la sacarosa.

Estudios clínicos han demostrado que el aspartamo es menos acidogénico que la sacarosa, y que mantiene niveles de PH oral comparables con el agua. Estudios preclínicos señalan que reemplazar la sacarosa con aspartamo reduce significativamente la formación de las caries en roedores. Sin embargo, cuando se añadió el aspartamo junto con la sacarosa, su efecto en la reducción de caries fue menos claro. Estudios en bloques bovinos también mostraron que el aspartamo es menos acidogénico y erosivo que la sacarosa. En general, la reducción de caries observada se debe principalmente a su papel en minimizar el consumo de azúcar más que en un efecto intrínseco. Se necesitan más estudios humanos a largo plazo para entender mejor su impacto en la salud bucal.

Esta revisión ha sido publica en el Journal of Dentistry  y se puede consultar aquí.

ISA: ¿Cómo afectan los edulcorantes bajos o sin calorías el microbioma y que significa para la salud bucodental?

Dr. Stephen Fleming: Nuestro análisis encontró evidencia limitada sobre si el aspartamo afecta directamente la composición microbiana bucal. En estudios preclínicos, remplazar sacarasa con aspartamo llevó a una reducción de Streptococcus mutans-una bacteria clave en el desarrollo de caries- pero tuvo bajo impacto en la abundancia total de las bacterias o en la presencia de otras especies como Actinomyces viscosus or  Streptococcus sobrinus. Cuando se añadió aspartamo a la sacarosa en lugar de remplazarla, no hubo un efecto significativo en la población de bacterias.

Los estudios in vitro que han utilizado bloques bovinos sugieren que el aspartamo reduce la producción de ácido láctico en los biofilms y puede resultar en una menor acidificación de la placa en comparación con la sacarosa. Sin embargo, los estudios que compararon el aspartamo con un control negativo (como el agua) encontraron que tenía un impacto similar o ligeramente mayor en la producción de ácido, lo que sugiere que, si bien no es cariogénico, tampoco inhibe fuertemente el crecimiento bacteriano. En términos prácticos, esto significa que usar aspartamo en lugar de azúcar puede ayudar a mantener un entorno oral más saludable, principalmente al reducir la exposición a azúcares libres, que son un factor de clave en la aparición de caries. No obstante, no hay evidencia sólida que indique que el aspartamo altere activamente el microbioma de una manera que prevenga directamente las caries.

ISA: Más allá del beneficio para la salud bucodental de usar edulcorantes en lugar de azúcares, ¿hay evidencia que respalde un potencial anticariogénico de los edulcorantes bajos o sin calorías?

Dr. Stephen Fleming: Aunque reemplazar el azúcar con edulcorantes bajos o sin calorías es beneficioso para reducir el riesgo de caries, nuestro estudio encontró solo evidencia limitada de que el aspartame tenga propiedades anticariogénicas intrínsecas. En modelos preclínicos, los roedores alimentados con aspartamo desarrollaron significativamente menos caries en comparación con los roedores alimentados con sacarosa, pero este efecto fue principalmente debido a la eliminación de la sacarosa en lugar de cualquier acción protectora directa del aspartamo. Algunos hallazgos sugieren que el aspartamo puede tener efectos cariostáticos menores. Por ejemplo, en estudios con bloques bovinos, el aspartamo se asoció con una menor pérdida mineral y desgaste erosivo en comparación con la sacarosa. Además, estudios preclínicos encontraron que la combinación de aspartame con sacarosa redujo el desarrollo de caries en ciertas regiones del diente, como las caries en las fisuras. Sin embargo, estos efectos no se observaron de manera consistente en todos los tipos de caries ni en todos los modelos de estudio. En última instancia, la evidencia actual sugiere que el aspartamo es mejor descrito como no cariogénico en lugar de activamente anticariogénico. Se necesitan estudios humanos de largo plazo para determinar si tiene efectos protectores clínicamente significativos más allá de simplemente reemplazar el azúcar.

 

 

Para más información sobre los edulcorantes bajo/sin calorías y la salud bucodental, puedes leer y descargar una serie de recursos de la ISA, incluyendo la hoja informativa de la ISA «Edulcorantes bajos/sin calorías y su papel beneficioso en la salud bucal» y el Capítulo 6 del folleto de la ISA «Edulcorantes bajos/sin calorías: Papel y beneficios».

Fleming SA, Fleming RAF, Peregoy J. The non-cariogenic effects of aspartame: A systematic review and meta-analysis. J Dent. 2025 Mar 27:105715. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2025.105715